Éxito de la jornada sobre oportunidades de negocio en Marruecos impulsada por la Corte de Arbitraje Hispano Marroquí
Escrito por Asociación Europea de ArbitrajeEl pasado 26 de octubre la Corte de Arbitraje Hispano Marroquí organizó, junto a Foment del Treball Nacional, una jornada monográfica sobre el interés de Marruecos para la economía española. Las exportaciones crecen por encima del 10 por ciento anual, algo que despierta el interés de numerosos inversores. En esta ocasión, hasta un total de 90 representantes de diferentes empresas se dieron cita en Barcelona para conocer las oportunidades derivadas de las buenas relaciones existentes entre ambos países.
Las cifras de intercambios comerciales avalan de sobra las buenas perspectivas de negocio. España cuenta con 20.000 empresas exportadoras a Marruecos, de las cuales 6.000 lo hacen con regularidad. Una actividad que se resume en 8.025 millones de euros en el último año en exportaciones a Marruecos, mientras que España importó de Marruecos por valor de 6.284 millones de euros con un crecimiento del 11,2 por ciento. El mercado español supone una importante baza para el país, siendo este tanto su principal mercado proveedor como su primer cliente.
Javier Íscar de Hoyos, abogado y Presidente de la Corte de Arbitraje Hispano Marroquí, resumía que: “Marruecos es históricamente nuestro mercado más importante fuera de la OCDE. A los buenos ratios económicos se una la situación de estabilidad política consolidada, muy superior a la de países de su entorno, mejora de las infraestructurales, digitalización de las aduanas y su ubicación estrategia en el Norte de África y como principal puerta a Europa”. De hecho, una de las grandes conclusiones extraídas de esta jornada no es otra que la necesidad de que Marruecos continúe avanzando en términos de profesionalización y adaptación de sus estructuras comerciales. En este sentido, por ejemplo, la inclusión de clausulas de arbitraje en los contratos para resolver conflictos legalmente fue uno de los puntos más comentados durante el transcurso del día.
Fuente original: http://www.diario-abc.com/nota/17126/la-corte-de-arbitraje-hispano-marroqui-impulsa-una.html
Jornada: Oportunidades de Negocio e Inversión en Marruecos
Escrito por Asociación Europea de Arbitraje
La Corte de Arbitraje Hispano Marroquí Y Foment del Treball Nacional organizan en Barcelona la jornada "Oportunidades de Negocio e Inversión en Marruecos". La fecha escogida será el 24 de octubre de 2018. PROGRAMA
09:10 h. El Potencial de Marruecos – Estabilidad & Visión Continental 09:30 h. Introducción al país: datos macro y de comercio con España. Recomendaciones sobre el mercado 09:50 h. Oportunidades de negocio e inversión para las empresas 10:10 h. La corte Hispano-Marroquí de Arbitraje. Seguridad Jurídica en las inversiones 10:25 h. Arbitraje y diferencias entre Ley Marroquí y Ley Española 10:40 h. Experiencias empresariales 10:50 h. Coloquio 11:00 h. Fin de la sesión
Inscripciones: http://www.foment.com/es/events/oportunidades-de-negocio-e-inversion-en-marruecos/
|
La Asociación Europea de Arbitraje colabora con el Consejo General de Economistas de España en la formación de economistas como peritos, expertos independientes y árbitros.
Escrito por Asociación Europea de Arbitraje
Curso El economista ante el arbitraje: perito, árbitro y experto independiente.
Fecha: Madrid, 25 de octubre de 2018 Lugar: Consejo General de Economistas Dirección: C/Nicasio Gallego, 8 – 28010 Madrid Horario: de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas (8 horas)
El Consejo General de Economistas de España es la corporación que agrupa, coordina y representa en los ámbitos estatal, europeo e internacional a los Colegios y, a través de estos, a los profesionales colegiados. Se encarga de ordenar, defender y proteger el ejercicio profesional de los colegiados, y así como los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios prestados por los colegiados. CONTENIDO DEL CURSO: El perfil del economista en un sistema de solución de conflictos como el arbitraje puede tratarse desde diferentes perspectivas. Su función puede requerir, dependiendo de la temática del conflicto, su participación como perito, como árbitro de equidad y, de manera importante, su actuación como experto independiente dentro de los arbitrajes y en paneles conocidos como Dispute Boards, en conflictos de sectores como construcción o nuevas tecnologías, entre otros. Programa: 10:00 a 14:00 horas: El economista como perito:
Profesor: Rodrigo Cabedo: Economista, Abogado, Auditor. Perito Judicial. Administrador Concursal. Miembro Consejo Directivo de REFOR
Profesor: Juan Jesús Valderas, Senior Managing Director de FTI Consulting, Responsable de Forensic & litigios de FTI Consulting España.
Profesor Juan Jesús Valderas Martos . Director ejecutivo del área Forensic & Litigios 16:00 a 17:00 El economista cómo árbitro de equidad. ¿Qué tengo que hacer para ser árbitro?. Ya soy árbitro. ¿Qué debo hacer para ser designado? Profesor: Jose Luis Alonso Iglesias. Abogado y Economista. Socio Alonso & Asociados. 17:00 a 18:30 Arbitraje doméstico vs arbitraje internacional. Diferencias. Profesor. Miguel Ángel Serrano Pérez. Abogado y Árbitro. 18:30 a 20 horas: El economista como experto independiente. Profesor: Antonio Gómez López. Socio GP Partners. Economista. Precios:
Inscripciones: https://e-conocimiento.org/gestion/login.asp?hidIdCurso=2877
|