Marruecos como sede de Arbitrajes Internacionales
Escrito por Asociación Europea de ArbitrajeEl próximo día 31 de enero Casablanca será sede del evento “Marruecos como sede de Arbitrajes internacionales” organizado por la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje.
La jornada contará con la presencia de diferentes figuras de relevancia de la especialidad, así como representantes de diversas empresas y corporaciones presentes en el país.
El evento consta de dos mesas principales en las que el arbitraje se erige como tema central en la solución de controversias. La primera de estas se centrará en el arbitraje como herramienta de seguridad jurídica para las empresas, y estará enfocada desde una perspectiva más práctica con ejemplos y experiencias reales.
Por otro lado, la segunda mesa, moderada por el presidente de la Corte Hispano Marroquí de Arbitraje Javier Íscar, se centrará en el convenio arbitral como elemento de prevención y solución de conflictos.
Si estás interesado, puedes consultar el programa completo con todos los ponentes a través del siguiente enlace.
La importancia de la sede y la financiación por terceros: cuestiones prácticas sobre la inclusión de la cláusula arbitral en el contrato
Escrito por Asociación Europea de ArbitrajeDESCRIPCIÓN DEL EVENTO
25 de enero de 2019 / Ilustre Colegio de Abogados de Valencia Plaza de Tetuan, 16 – 46003 Valencia de 15:00 a 20:00 horas
El evento se desarrollará a través de un formato de dos mesas redondas en las que abogados procesalistas y de empresa sostendrán posicionamientos opuestos o complementarios.
La primera mesa redonda abordará la cuestión de “La Importancia de la Sede de Arbitraje”. Con la elección de la sede del arbitraje, generalmente se elige también la ley que regirá el procedimiento y los tribunales que, en su caso, conocerán del recurso de anulación del laudo. Los ponentes, además, hablarán de las particularidades que presentan sus respectivas jurisdicciones (España, Francia, Polonia y Suiza), iniciándose a continuación el debate sobre qué aspectos deberá tener en cuenta el abogado o el cliente a la hora de elegir la sede de arbitraje.
En la segunda mesa redonda “El Fenómeno TPF ¿Tres son Multitud?” se abordará la cuestión de la financiación por terceros, más conocida como Third Party Funding o “TPF”. Cada vez con mayor frecuencia, un fondo de inversión profesional facilita los fondos a una parte en un procedimiento judicial o arbitral con la finalidad de que esta pueda asumir los costes legales asociados al litigio. Son muchos los que dicen que el fenómeno TPF ha llegado para quedarse. Otros, sin embargo, se mantienen escépticos, señalando sus principales inconvenientes.
INSCRIPCIÓN
La inscripción se efectuará a través de la página web del colegio www.icav.es en el apartado de formación Oferta Formativa.
Si al realizar la matriculación, no se recibe el correo electrónico que confirma la inscripción, rogamos se ponga en contacto con el departamento de formación.
¿Estás interesado en acudir al evento? Consulta aquí el programa completo.